Muy buenas de nuevo a todos. En esta publicación os enseño algunos modismos malagueños. Su uso es casi exclusivo en la provincia de Málaga aunque puede oírse en otras partes de Andalucía. En la lista veréis, tanto vocabulario, como algunos modismos. Pueden (o no) estar aceptados por la Real Academia de la lengua Española o simplemente ser utilizadas por los hablantes con un uso coloquial. Este recurso es para facilitar en entendimiento de dichos términos, ciertas composiciones de palabras no son normativas, por lo que se tiene que evitar su uso si se quiere hablar adecuadamente según la academia. El orden es aleatorio así que ¡aliquindoi!
-
Quitar/poner pelotas:
Ordenar/desordenar una zona del hogar. Ejemplo: Quita las pelotas del salón. Está todo el día poniendo pelotas en la casa.
-
Ser un merdín:
Se dice de una persona puerca, desinteresada de la limpieza y el aseo. Ejemplo: El hijo de Manolo es un merdín, no se ducha desde hace 2 semanas.
-
Ser un toyo/tollo:
Se utiliza para dirigirse a una persona torpe, ruda, lenta en comprender instrucciones. Ejemplo: Lolo es un toyo, no sabe freír ni un huevo.
-
¡Qué se va el tren!:
El uso de esta expresión, se lleva a cabo por la mañana, entre las 7 y las 9. Cuando hay varias personas durmiendo en una misma casa y la primera en levantarse, despierta a los demás, repitiendo la frase varias veces. Ejemplo: ¡Qué se va el tren! ¡qué se va el tren!
-
Alarga/Aliera:
Incredulidad/rechazo acerca de alguien o algo que dice otra persona. Alargamiento de la a inicial. Ejemplo: – María: Ayer estuve buceando y encontré un cofre. -Antonio: ¡Aaaaalarga!
-
i onde vá:
Incredulidad/rechazo acerca de alguien o algo que dice otra persona. Alargamiento de la a inicial. Ejemplo: – María: Ayer estuve buceando y encontré un cofre. -Antonio: ¡iiiii onde vá!
-
Móntate y pedalea:
Se utiliza mostrando el dedo corazón. Expresa desacuerdo en un asunto. Ejemplo: Mi primo me pidió 100 €, y le dije: – ¡móntate y pedalea!
-
Arreando que es gerundio:
Sirve para animar a realizar una tarea o ponerse en marcha hacia algún sitio. Ejemplo: El teatro empieza en 20 minutos, arreando que es gerundio.
-
Ajo y agua:
Abreviación de “a joderse y a aguantarse”. Se utiliza cuando por algún motivo o circunstancia, las cosas no van como se deseaban. Por ejemplo: Fui a comprar el pan multicereal, pero sólo había pan de molde, ajo y agua.
-
Cuando seas padre comerás huevos:
Esta expresión se suele utilizar en el ámbito del núcleo familiar. Siendo los padres los que la utilizan frente a los hijos, para decir que no es el momento de disfrutar de ciertos privilegios de los adultos. Ejemplo: – Hijo: quiero ir de viaje a Japón, dame 2000 euros.- Madre: hahaha cuando seas padre comerás huevos. También te puede interesar expresiones con la palabra huevo.
-
Tenis:
zapatillas deportivas. Ejemplo: Me voy a comprar unos tenis blancos.
-
Perita:
Estupendo, genial, fantástico, utilizado tanto para personas como para objetos. Diminutivo de pera. Ejemplo: Está perita el nuevo bar.
-
Está crema:
Está genial, buenísimo/a. Ejemplo: Hoy vamos a comer torrijas, están crema.
-
Guarrito:
el origen de la palabra guarrito como taladro eléctrico, viene de la marca de herramientas Warrington, nombre que se deformó desde el inglés. Ejemplo: Tengo que traer el guarrito para hacer los agujeros. Puro malagueño.
-
Noniná:
Una triple negación que afirma un asunto. Formada por “no”, ”ni” y ”ná” (nada). Expresa firmemente una certeza. Ejemplo: – No has traído el pan. – Noniná, está en la cocina.
-
Anda que no:
Negación afirmativa. Ejemplo: – ¿Has aprobado el examen?- Anda que no.
-
Alobao´:
Estar adormilado, persona sin lucidez, atontado…Ejemplo: Se pasa todo el día alobao viendo la tele.
-
Daleao´:
Torcido, ladeado. Ejemplo: Construyeron la casa daleá. Colgó en la pared mi cuadro, pero daleao.
-
Campero:
El campero malagueño o campero es un bocadillo típico de la ciudad andaluza de Málaga. Es un plato que se popularizó en la década de 1980 compuesto por un mollete de pan al cual se le introduce de forma estándar jamón york, queso, lechuga, tomate y mayonesa. Aunque hay muchas variantes.
-
Gazpachuelo:
El gazpachuelo es una sopa caliente originaria de Málaga y típica de pescadores, consistente en un caldo de pescado y mayonesa a base de yema de huevo y aceite de oliva
-
Ya ve/ya te digo:
Sí, claro. Ejemplo: – ¿Tienes hambre?- ¡Ya ve!
-
Chuminá´:
Tontería/s. Ejemplo: Manolo está todo el día diciendo chuminás.
-
Eres un adán:
Dormir y deshacer la cama.
-
Como te vi, te respeté:
Se utiliza para hablar de la imagen de una persona. Si vas vestido como un rey o como un mendigo. Ejemplo: ¿Dónde vas con los pantalones rotos? Vístete en condiciones. ¡Como te vi, te respeté!
-
Ven pacá:
Ven hacia aquí. Ejemplo: Ven pacá y dame un beso.
-
Niquelao/Nique:
Se ha quedado genial. Ejemplo: Mi perro fue a la peluquería y sa´ (se ha) quedao´ niquelao.
-
Sa´ (se ha)
-
Tiene más mierda que el capacho mancharrín/regaera:
Estar muy sucio.
-
Pegar el lorenzo:
Lorenzo se utiliza para referirse al sol. En esta expresión quiere decir que el sol quema. Ejemplo: Yo en agosto no trabajo, pega el lorenzo demasiado.
-
Como el tonto trasierra:
Este personaje local de Torre del mar. cogía un palo y le daba a una lámpara, le pedía dinero a la madre y como no le daba dinero… le daba y daba a la lámpara.
-
Estar guarnío´:
Es estar cansado, por enfermedad, problemas, preocupaciones u otra razón. Ejemplo: El panadero está siempre guarnío, pero su pan es estupendo.
-
illo/a:
«Illo» es mas que una llamada de atención «Illo» expresa sorpresa, agobio, enfado. Viene de chiquillo/a, quillo/a→ illo/a. Ejemplo: Illo, estás guarnío, quítate del lorenzo.
-
Ponerse púo/Estar tifo/a:
Hartarse de comer. Ejemplo: Estoy tifo de higos. Me puse púo de almendras.
-
Mihita :
a) Cantidad pequeña de algo. b) También se utiliza con el sentido de persona susceptible. Ejemplos: a)Quiero una mihita de arroz. b)Eres un mihita, todo el día protestando.
-
Arfavó´:
(haz el favor): Significa, hacer el favor. Ejemplo: Lolo arfavó traer una mijita de azúcar.
-
Fititú:
Fíjate tú. Se utiliza al empezar una frase o para mostrar asombro o sorpresa. Ejemplo: Fititú que de chuminás.
-
Malaje:
Adjetivo que utilizamos cuando queremos decir que alguien es antipático o saborio (en Granada: malafollá).
-
Pechá/pila:
mucho o mucha cantidad de algo.
-
Alma de cántaro:
persona que por su inocencia, suele ser objeto de burlas o pena.
-
Piarda:
Designa la acción de saltarse una clase. Un sinónimo sería “pellas”. La expresión típica es “hacerse una piarda”. No ir al colegio, instituto o trabajo. El piardero, es la persona que hace piardas. Ejemplo: Mi primo Mario lleva toda la semana de piarda, no sé a dónde estará llendo.
-
Aliquindoi:
Significa estar atento, prestar atención a algo o a alguien. Aliquindoi es una deformación fonética del inglés “look and do it”. En la Málaga industrial del siglo XIX, llegaban muchos barcos ingleses al puerto. Los ingleses no paraban de decir a los estibadores malagueños ”look and do it” (mira y hazlo) y de esa frase derivó ”aliquindoi”.
-
Jopo:
Exclamación para mandar a alguien fuera de tu alcance. ç
-
Guantá´:
(guantada): Dar una torta o guantazo. Ejemplo: El panadero me pegó una guantá y me dejó guarnio.
-
Pejiguera:
Persona cansina, pesada, quisquillosa, impertinente, molesta o aburrida. Ejemplo: ¡No seas pejiguera!
-
Petao’:
Lugar lleno de gente o persona fornida/fuerte. Ejemplos: el supermercado estaba petao´. Mi prima Ernestina está petá´
-
Bulla:
Tener prisa. (p.ej.: Tengo bulla por ir al baño)
-
Apañao’:
Momento bueno/persona servicial y amable/arreglar cosas/ expresión sarcástica (p.ej.: echar un rato apañao. María es muy apañá´. El mueble de la tele está apañao. Vamos de vacaciones y no traes tu maleta…¡Estamos apañao!)
-
Guita:
Dinero en efectivo. (p.ej.:Suelta la guita que hay que pagar la cuenta)
-
Terrá’ (terral):
Viento seco y caliente. También flama (Hace flama- Hace mucho calor)
-
Chorra/potra:
Tener mucha suerte. (p.ej.: Has ganado la lotería, que chorra tienes)
-
Piña(zo):
Dar o recibir un golpe, porrazo, puñetazo (p.ej.: Te voy a dar un piñazo como no estudies)
-
Chorraera:
Un tobogán. Ejemplo: De pequeño me tiraba por la chorraera.
-
Portañica:
Cremallera del pantalón, situada en las partes íntimas. Ejemplo: Súbete la portañica que se te ve la *****.
-
Churrete:
Es suciedad en la piel. Ejemplo: Siempre le limpio la cara a mi hijo de sandía, siempre llena de churretes.
-
Poloflán:
Polo flash (heleado de hielo en tubo).
-
Chacina:
Embutidos (jamón york, chorizo, mortadela, etc.).
-
Chumino/almeja:
Partes íntimas de la mujer.
-
Chochitos:
Forma coloquial de “altramuces”
-
Fatiga:
Vergüenza / ansia, ganas de vomitar.
-
Apalancao’ / acoplao’:
Estar cómodo y sin tener ganas de moverte.
-
Esmallao:
Tener mucha hambre.
-
Escuchimizao’:
Persona muy delgada.
-
Saborío / malapipa:
Seco, borde, malafollá
-
Majarón:
Idiota, estúpido y loco.
-
Jiñao:
Asustado.
-
Chavea:
Chaval, joven.
Nota: esta lista la he realizado con mucha ilusión recordándo a mis abuelos, tía abuela (la tita) y épocas de mi infancia y adolescencia. Ruego que tengas esta lista como referencia para diferenciar los términos, pero !ojo¡ no recomiendo la utilización reiterada de algunos términos en ámbitos formales, y si eres estudiante de español, mejor seguir la norma de cara a hablar correctamente. Esto no quita, que puedas utilizarlas puntualmente como recurso con los nativos, esto hará que se sorprendan, al ver que conoces estas joyas malagueñas, algunas alejadas de la autoridad de la RAE.
¿Conoces algún modismo malagueño que no aparezca aquí? si es así, escríbelo en los comentarios y, hagamos entre todos esta lista más «perita».
¡Comparte la lista en las redes para divulgar el conocimiento!
También puedes ver el diccionario malagueño en este enlace –> Diccionario Malagueño

Spanish Language & Culture Public Educator
My passion is create original content to spread the Spanish language and culture around the world.
CEO at iberok.com I´m building this project to help people to learn Spanish doing linguistic immersion or providing expat services.
I have been teaching online and in person for many years. I am a certified Teacher of Spanish as a Foreign Language, Diploma in Human Resources, specialized in Digital Marketing and Adviser.