Verbos ir,venir,llevar y traer

Verbos ir,venir,llevar y traer

Verbos ir, venir, llevar y traer. 

Buenas a todos alumnos y visitantes, en esta publicación de inauguración explicaré las diferencias entre los verbos ir, venir, llevar y traer. Estos verbos se suelen confundir mucho los estudiantes de español en sus diferentes tiempos verbales. En esta publicación veremos cómo se utilizan en su forma más sencilla, el presente. Sin más que añadir ¡empezamos!

A la hora de utilizar cualquiera de los cuatro verbos, hay que pensar siempre  en dos cosas:

1. El hablante

2. El destino

Teniendo esto claro nos será más fácil diferenciar el uso de cada uno de los verbos.

Verbos de movimiento de personas o animales.

Verbo ir

El verbo ir es un verbo de movimiento y  según el diccionario de la RAE (Real Academia Española) significa: moverse de un lugar hacia otro apartado de la persona que habla . El hablante significa: que habla, y destino: meta, punto de llegada.  Aclarados los significados de las palabras clave para entender la correcta utilización de los verbos, empezaremos explicando su uso con el tiempo verbal presente.

Ahora imagina dos personas, Hugo (hablante) y Alicia, y dos lugares diferentes, por ejemplo la casa de Hugo y una montaña (destino). Hugo (hablante) se encuentra en su casa y quiere ir a la montaña (destino). Hugo se encuentra en su casa un lugar diferente al de su destino que es la montaña donde se encuentra Alicia.

Hugo (hablante) dirá: 

  • Voy a la montaña (destino).

Verbo Venir

El verbo venir también es de movimiento y significa en su tercera acepción: dicho de una persona o de una cosa. Llegar a donde está quien habla.

Sigamos con Hugo y Alicia, en este caso Alicia será la hablante y seguirá en la montaña que es el destino.

Alicia (hablante) que está en el destino, y sabe que Hugo quiere ir a la montaña, dirá:

  • Hugo viene a la montaña (destino)

 

Verbos de desplazamiento de un objeto

 

Verbo llevar

Ahora le toca el turno al verbo llevar, que es un verbo de desplazamiento de objeto, que según la primera acepción del diccionario de la lengua española de la RAE significa: Conducir (desplazar o trasladar) algo (objeto, cosa...) desde un lugar a otro alejado de aquel en que se habla o se sitúa mentalmente la persona que emplea este verbo.

En esta ocasión Hugo (hablante) tiene un libro (objeto) en su casa y quiere desplazarlo a Alicia, que está en su casa  (destino).

Por lo tanto Hugo dirá:

  • Llevo un libro a Alicia.

 

Verbo traer

Terminamos con el verbo traer, que en su primera acepción del DLE (diccionario de la lengua española), nos plasma lo siguiente: Conducir o trasladar algo al lugar en donde se habla o de que se habla.

En este caso la persona que habla (hablante)  es Alicia que está en su casa (destino). Hugo va a desplazar un libro a casa de Alicia.

Alicia dirá:

  • Hugo me trae un libro.

Estos cuatro verbos tendrán más dificultad en otros tiempos verbales, los cuales veremos en otras publicaciones. Si tienes cualquier duda no dudes en escribirla en los comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *